Emigrar a Alemania

Man kann ja auch aus dem Ausland kommen...

Moderator: Moderatoren

Antworten
Pablo
Beiträge: 3
Registriert: Fr Mär 19, 2004 8:39 pm

Emigrar a Alemania

Beitrag: # 56Beitrag Pablo »

Hola emigrantes,

La decisión de emigrar es tan personal y obedece a tantas razones que seguramente nadie entienda. Algunos dirán que es por razones económicas o laborales, otros responderán que es cuestión de buscar un futuro diferente,otros elegirán estilos de vida, etc, etc, etc. Pero en lo que seguramente estaremos todos de acuerdo es que una vez tomada la decisión, sólo queda por delante avanzar, avanzar y tratar de no mirar atrás, para no correr el riesgo de quedarnos como estatuas de sal, petrificados y sin pertenecer a ningun sitio, ni el que dejamos ni el que adoptamos. Muchas personas, por razones perfectamente comprensibles, toman el camino rápido de Ezeiza, pero sin analizar a fondo o (hecha muy superficialmente), la decisión de irse. Y aquí comienzan los problemas : nunca vamos a saber a ciencia cierta quién originó el rumor que en el extranjero se hace dinero fácil, que enseguida se tienen autos, casas y el desarrollo personal/profesional tantas veces reclamado en nuestros país de origen.
Primera frustración: hacerse camino en otro país, otra cultura diferente (aún en los casos de hablarse el mismo idioma) no es nada fácil. Y no es sólo sentirse un sapo de otro pozo....uno debe competir con los nacionales de ese país que nos abre sus puertas (cuando lo hace), y para ello debe usar sus mismos códigos, insertarse dentro de esa cultura, empezar a pensar como ellos y comenzar sólo: por más que uno sea amigable y simpático y realmente tenga un buen grupo alrededor, nadie te conoce lo suficiente como tus viejos amigos o tu familia para recomendarte y ahora esa responsabilidad enteramente sobre tus hombros es a veces abrumadora.
Los que consideraron esto antes de emigrar, lo van a llevar más fácil, pero uno ve a diario a más de un compatriota sufriendo y puteando porque está lavando platos, mandado mas de una vez por alguien que tiene menos estudio o capacitación que él mismo (pero la ventaja es que éste jefe es nacional del lugar) y esto es una consecuencia de no haberse preparado antes para lo que ése país nuevo está dispuesto a ofrecerle a este "ay, un emigrante suramericano fanfarrón,creído y maleducado, muerto de hambre".
Si empiezas lavando platos, pero con la meta clara de hacerte un futuro y progresar, en el tiempo, insertándote en la nueva cultura, tu carga de frustración va a desaparecer más rápido de lo que te imaginas. Ahora bien, si emigraste comprando ese cuento del "todo ya" y "en un par de años me vuelvo con los bolsillos llenos, por lo tanto ni me interesa compartir nada de esta nueva cultura", la vas a pasar muy mal. Retomando lo dicho al principio, si decidís partir sabiendo que nada es fácil y lleva muchísimo tiempo, tanto tiempo que la mayor parte de las veces adoptás el nuevo país de por vida, que quizás una vez dejado Ezeiza, sólo vas a regresar cada tanto de paseo, que dejarás atras tu familia, tus amigos, tus afectos, tu lugar, que vas a llorar más de una vez sólo y quizás sin liquidez; si has analizado ésto y aún así decidís hacerlo, estás preparado para emigrar.
Aquí encuentran un par de noticias que ayudan en entender acerca de la emigración:
# Al solicitar un permiso de residencia, debe presentar un carnet de identidad o pasaporte válido, dos fotos de pasaporte y, en algunos Estados federados, un certificado médico. En función de su situación laboral (demandante de empleo, trabajador por cuenta propia o por cuenta ajena, jubilado, inactivo, estudiante), se le pedirá además la presentación de otros documentos durante su estancia en Alemania:
# Los trabajadores por cuenta ajena deben presentar una prueba de su contratación por parte del empleador o un certificado de trabajo;
# Las personas que vayan a trabajar por cuenta propia deben presentar un documento acreditativo de su situación laboral, como una prueba de pertenencia a un organismo profesional o comercial, un número de IVA o de inscripción en un registro comercial;
# Los prestadores de servicios deben acreditar su condición. Puede ocurrir que no se les pida a los trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia que justifiquen sus recursos. Los trabajadores fronterizos (es decir, las personas que trabajan en Alemania y viven en otro Estado miembro, al que vuelven al menos una vez por semana) deben presentar, además de una acreditación de su situación laboral, una prueba de que son residentes en el Estado miembro en cuestión.
# Si permanece en Alemania después de haber trabajado en dicho país como trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia, deberá demostrar que pertenece a una de las categorías siguientes:
# a) al dejar de trabajar, ha alcanzado la edad de jubilación prevista por la legislación alemana, ha trabajado como mínimo los doce últimos meses y ha residido en Alemania de manera continua durante más de tres años;
# b) ha vivido en Alemania de manera continua durante más de dos años y ha dejado de trabajar debido a una invalidez permanente. Si esta invalidez se debe a un accidente o enfermedad laboral que le da derecho a una pensión pagada en parte o en su totalidad por un organismo público alemán, no se le aplicarán requisitos en materia de residencia. En ninguno de los dos casos se exige un periodo de residencia y deja de estar sujeto al requisito de haber trabajado al menos los doce últimos meses si su cónyuge es ciudadano(a) alemán(a) o perdió la nacionalidad alemana tras el matrimonio;
# c) después de residir y trabajar en Alemania de manera continua durante tres años, ha comenzado a trabajar en otro Estado miembro conservando su residencia en Alemania. A partir del momento en que se produce uno de los cambios mencionados, dispone de dos años para ejercer su derecho de residencia en el país.
# Si está jubilado y ha trabajado anteriormente en otro Estado miembro o es una persona económicamente inactiva, deberá demostrar que está afiliado a la seguridad social y tiene suficientes recursos (v.gr., unos ingresos superiores a los que le permitirían acogerse a la asistencia social). Actualmente, una persona sola debe disponer de un mínimo de 1.200 DM al mes. Una persona acompañada de su cónyuge y de dos hijos a su cargo debe contar con un mínimo de 2.500 DM al mes. Si es estudiante, deberá demostrar que está inscrito en un establecimiento educativo reconocido para seguir principalmente un curso de formación profesional y que está cubierto por un seguro de enfermedad. Deberá certificar, por medio de una declaración u otro medio equivalente de su elección, que tiene suficientes recursos para no convertirse en una carga para el sistema de asistencia social.
# Los miembros de su familia que también tengan derecho de residencia (la guía "Vivir en otro país de la Unión Europea" le explica qué miembros de su familia lo tienen) deben presentar, además de los documentos exigidos habitualmente (carnet de identidad o pasaporte, dos fotos de pasaporte y, en algunos Estados federados, un certificado médico), los documentos siguientes: - un documento que demuestre su parentesco; - si los miembros de su familia no son ciudadanos de un Estado miembro, un visado (cuando sea preciso); - documentos que demuestren que las personas concernidas dependen de usted (no es necesario en el caso de su cónyuge ni de sus hijos menores de 21 años); - si está jubilado o no trabaja, acreditación de que sus recursos bastan para usted y su familia y que todos los miembros de la familia están convenientemente asegurados. - Si es estudiante, acreditación de que todos los miembros de su familia están convenientemente asegurados. El derecho de residencia de los miembros de su familia emana de su propio derecho de residencia.
En Alemania, que ocupa un lugar predominante en la construcción en Europa; en 1993, por ejemplo, Alemania contribuyó con cerca del 26 por ciento del volumen total de la producción del sector en la Unión Europea. Alemania es hoy el principal país de inmigración de trabajadores procedentes de Europa oriental, y se ha convertido en la destinación preferida del creciente número de trabajadores de la construcción originarios de otros países europeos donde se pagan salarios más bajos, como Irlanda, Portugal y el Reino Unido.

A comienzos de los años noventa, la mayoría de los trabajadores de la construcción de Europa oriental que entraron por primera vez en Alemania lo hicieron con arreglo a un régimen denominado de "subcontratación por obra determinada", empleados por empresas extranjeras - en su mayoría polacas - que operan como subcontratistas en el mercado alemán. Según estimaciones del sindicato alemán de trabajadores de la construcción, en 1992 había en realidad en Alemania 500.000 trabajadores procedentes de Europa oriental, y tan sólo en Berlín su número llegaba a 150.000. El sindicato afirmaba que al haberse permitido el empleo temporal de mano de obra se había provocado, o al menos estimulado, "el empleo ilegal de extranjeros en las obras."

Agrega el informe que el Gobierno alemán ha tomado recientemente diversas medidas destinadas a combatir los efectos negativos del empleo en régimen de "subcontratación por obra determinada." Ello ha tenido por resultado una reducción sustancial del número de trabajadores migrantes de los países de Europa oriental empleados en la construcción. También parece haber dismimuido radicalmente la práctica del empleo ilegal de estos trabajadores.

PROTECCION PARA LOS TRABAJADORES MIGRANTES

Según el informe, "muchos países importadores de mano de obra han promulgado leyes que ofrecen cierta protección, a pesar de haber sido concebidas para atender objetivos más generales. Sin embargo, la vigilancia de su cumplimiento no siempre se realiza mediante un sistema eficaz de inspección del trabajo".

Habría que estudiar con mayor atención en qué medida los servicios de inspección del trabajo podrían servir de instrumento de protección de los derechos de los trabajadores de la construcción migrantes; habría que estudiar también cuáles son los obstáculos que deben superarse para alcanzar este objetivo.

Pero, por otra parte, el informe observa que los migrantes que trabajan sin autorización legal no tienen la capacidad de acudir a la vía judicial. No habrá soluciones a su difícil situación mientras los gobiernos sigan mostrándose reacios a reconocer que necesitan el aporte de los trabajadores migrantes, actitud en la que persisten incluso cuando la escasez de mano de obra es evidente.

El informe sostiene que la legalización del ingreso de mano de obra migrante puede ser beneficiosa para la economía del país de inmigración y facilitar la protección de los derechos de los propios trabajadores migrantes.

Saludos y mucha suerte
Pablo
Zauberfee371

Hallo

Beitrag: # 107Beitrag Zauberfee371 »

Hallo Pablo,

ich kann nicht soviel Spanisch sprechen, dass ich Ihren Bericht verstehen kann. Ich hoffe Sie verstehen Deutsch. Ich habe einen Freund der in Spanien lebt und gerne nach Deutschland ziehen möchte. Wie schafft man es in Deutschland eine Arbeit für ihn zu finden, was muss man alles beachten. Ich hoffe Sie könne uns helfen.

Mit freundlichen Grüßen
Zauberfee371
Pablo
Beiträge: 3
Registriert: Fr Mär 19, 2004 8:39 pm

Auswandern nach Deutschland

Beitrag: # 108Beitrag Pablo »

Hola,
muesste eigentlich kein problem sein.
Ist ein EG land
Pablo
Zauberfee371

Beitrag: # 109Beitrag Zauberfee371 »

Hallo Pablo,

vielen Dank für Deine Antwort. Mein Freund hat allerdings in Spanien keine abgeschlossene Arbeit, arbeitet dort in einem Büro und spricht auch nicht 100 %ig Deutsch. Meinst Du er findet trotzdem Arbeit in Deutschland? Kennst Du Adresse, die uns helfen können? Wie lange lebst Du in Deutschland?

Wenn Du magst, kannst Du mir auch an meine E-Mail schreiben: Zauberfee371@web.de.

Liebe Grüße
Zauberfee
Pablo
Beiträge: 3
Registriert: Fr Mär 19, 2004 8:39 pm

Deutschland

Beitrag: # 110Beitrag Pablo »

Liebe Zauberfee,
Schau doch mal http://www.auswandern-webforum.com.ve an
Da gibt es informationen ueber die Einreisemoeglichkeiten in EG Laender.
Ich lebe seit langem nicht mehr in Deutschland.
saludos
Pablo
rio
Beiträge: 114
Registriert: Fr Feb 27, 2004 3:59 pm

Beitrag: # 121Beitrag rio »

erste Anlaufstelle ist vielleicht das Bundesverwaltungsamt Abteilung 3:

externer link
pandebona

Beitrag: # 494Beitrag pandebona »

Ich habe eine visum für 3 monate,in auslanderbehorden geben mir keine verlängerung, was kann mir passier wenn ilegal bleibe?werde ich später in flughafen kontrolier und bestraf?
Gast

Beitrag: # 506Beitrag Gast »

Wenn Du irgendwo aufgegriffen wirst und man feststellt, daß Du illegal in Deutschland bist, wird wohl Abschiebehaft und Abschiebung drohen. Wenn Du sowieso schon am Flughafen bist. hmm - keine Ahnung.
Antworten

Zurück zu „Deutschland - einwandern?“